Sergio Temprano, socio fundador de Bootcamp Retiro
Sergio Temprano Pacheco es, junto a Millán Aguilar, uno de los dos socios fundadores de Bootcamp Retiro. Madrileño, siempre ha practicado deporte. Tanto, que llegó un momento en el que se preguntó por qué no convertirlo en su modo de vida. Lo hizo y desde entonces disfruta trabajando en lo más le gusta: entrenar. Lleva quince años dedicándose al mundo del fitness. Es entrenador personal y técnico en actividades físico deportivas. ¿Su afición favorita al margen del deporte? «Tomar birras con los colegas», dice con una sonrisa. ¡No todo iba a ser deporte, claro! Aunque, sin duda, a Sergio lo que más le gusta del mundo es hacer deporte.
¿Qué es lo que más te gusta del deporte?
La sensación de hacerme sentir bien, poder estar en buena forma y plantearme retos a corto y largo plazo.
¿Y de ser entrenador?
Que hago cada día lo que más me gusta.
¿Tienes algún deporte favorito?
Pues la verdad es que practico muchos deportes… pero si tuviera que elegir uno como el favorito, me quedo con el ciclismo en ruta.
¿El ciclismo es el mejor deporte para practicar?
Bueno, el mejor, entendiendo el mejor como el más completo, personalmente creo que es la natación.
¿Y el más accesible?
El running.
¿Qué deporte te gusta ver por la tele?
Pues para ver desde casa prefiero una competición de gimnasia artística… ya sé que no es el deporte con más audiencia pero a mí es el que más me gusta ver.
¿Quién es tu deportista favorito?
Rafa Nadal. Su constancia, su motivación, su afán de superación, su entrega… creo que es un deportista ejemplar en todos los sentidos. Bajo mi punto de vista, Nadal es un ejemplo de cómo debe ser un deportista de élite.
¿Cuándo te diste cuenta de que querías hacer del deporte tu medio de vida?
Siempre he disfrutado mucho haciendo deporte. Me gusta mucho y siempre le he dedicado mucho tiempo. Y en un momento dado pensé que si le dedicaba tanto tiempo, si disfrutaba tanto entrenando, seguramente sería una buena idea dedicarse al deporte de manera profesional. Llevo ya quince años dedicándome a esto y estoy realmente contento de haber tomado esa decisión. Disfrutaba más entrenando que haciendo cualquier otra actividad laboral así que la cosa me pareció evidente: para disfrutar trabajando, todos los días, tenía que dedicarme a esto.
¿Qué es lo que más te gusta de ser entrenador?
Trabajar con la gente. Transmitirles mi pasión por el deporte, por entrenar cada día. Eso me encanta.
¿Cuál es la clave para ser un buen entrenador?
La formación, el conocimiento… Saber lo que haces. Creo que es eso es fundamental. Es básico estar bien formado para poder entrenar bien a tus alumnos. Y saber transmitirlo, claro. Eso también es importante.
¿Cuándo conociste el Bootcamp?
Fue en Estados Unidos, durante unas vacaciones. Un día me fijé en un cartel de Bootcamp y empecé a investigar. Me llamó mucho la atención que este tipo de entrenamiento se estuviese haciendo allí a nivel deportivo. Esa vez fue la primera que escuché hablar de Bootcamp. Después, ya en España, comencé a entrenarlo y me encantó. Estuve trabajando como entrenador un tiempo y poco después, junto con mi socio Millán, nos dimos cuenta de que llevábamos todo el peso de la actividad y decidimos que podíamos establecernos por nuestra cuenta. ¡Y así nació Bootcamp Retiro!
Y hoy entrenáis a un montón de gente en Bootcamp Retiro. ¿Hay un perfil definido de persona?
No, la verdad es que tenemos gente de todo tipo. Formamos grupos muy heterogéneos, con personas de todas las edades, condición física, incluso nacionalidades. No existe un patrón definido. Quizás, lo único que les une verdaderamente es el gusto por entrenar en grupo y al aire libre.
¿Cuál es el mayor beneficio que ofrece el Bootcamp?
A nivel fisiológico yo destacaría el poder entrenar en presencia de oxígeno puro y no viciado.
¿Es mejor hacer deporte en un parque que en un gimnasio?
Depende de los objetivos pero en general se obtiene mucho más beneficio practicando deporte outdoor que indoor. Factores como el oxígeno, la exposición solar o el relieve del terreno hacen que la práctica deportiva en el exterior sea mucho más atractiva y beneficiosa.
¿Cuál es la principal cualidad que debe tener un bootcampero?
Constancia y afán de superación. Eso es fundamental.
¿Para practicar Bootcamp hace falta estar muy fuerte?
No, no, para nada. Ni hace falta estar fuerte ni hace falta tener un amplio bagaje deportivo siquiera. Todos los ejercicios son biomecánicamente muy sencillos, por lo que la actividad del Bootcamp es muy implementable a todos los niveles.
Los bootcamperos siempre hablan de lo bien que se lo pasan mientras entrenan y valoran mucho el aspecto social de la actividad. ¿El humor es importante a la hora de entrenar?
Por supuesto que sí. Una de las claves del éxito de nuestra actividad es interactuar con ellos y pasárnoslo bien entrenando. El entrenamiento tiene que ser algo divertido… ¡y en BootcampRetiro es muy divertido!
Alguien que nunca haya hecho Bootcamp, ¿qué va a notar a nivel físico una vez que empiece a entrenar esta actividad?
¡Agujetas!
¿Y una vez que pasen las agujetas?
El Bootcamp es una actividad magnífica porque enseguida se notan sus beneficios a nivel físico. Se incrementa la fuerza, la resistencia, se mejora el tono muscular… y además produce beneficios también a otros niveles: aumento de la autoestima, bienestar físico y anímico, supone un aumento del aporte de vitamina D… realmente los beneficios que el Bootcamp aporta a quien lo entrena son enormes y de todo tipo, tanto físico como mental o emocional.
¿Es cierto que muchos bootcamperos disfrutan más entrenado bajo la lluvia que con buen tiempo?
Sí, sí. Son muchos los que prefieren entrenar en días con mucha lluvia o con frío. La climatología adversa hace que el entrenamiento tenga un plus de intensidad y muchos bootcamperos lo disfrutan más. Ten en cuenta que esa sensación de luchar contra los elementos recrea más fielmente un bootcamp militar. Le añade un poco de épica al entrenamiento y cuando terminas estás mojado pero con una sensación de superación muy reconfortante. Por eso nosotros damos clase todos los meses del año y nunca suspendemos una clase por mal tiempo. Para muchos de nuestros alumnos, el mal tiempo es el mejor tiempo posible para entrenar.
Aparte de que en Madrid no hace un clima muy desfavorable, ¿no?
Bueno, en términos generales, Madrid es una muy buena ciudad para practicar Bootcamp. Tiene un clima seco que hace que sea mucho más llevadero entrenar con bajas temperaturas que en otras ciudades más húmedas. Y lo mismo pasa con el calor. No obstante, también llueve y nieva, ¿eh? ¡Y esos días también entrenamos! Pero sí, por regla general, Madrid es una ciudad bastante amable para practicar Bootcamp.
¿Bootcamp Retiro organiza algún tipo de actividad al margen del entrenamiento en parques?
Sí, ya que el componente social es uno más del Bootcamp. La gente que entrena con nosotros le gusta hacerlo en grupo y, lógicamente, después se suelen organizar actividades al margen del propio entrenamiento. Solemos apuntarnos a carreras solidarias, por ejemplo. Es una buena forma de correr y de juntarse. Además, todos los meses tenemos un Súper Sábado en el que nos juntamos todos los grupos de entrenamiento diario para practicar Bootcamp en el Retiro por la mañana y luego tomar algo.
¿Existe alguna competición específica de Bootcamp?
Bueno, nosotros en los Súper Sábados proponemos una serie de retos y desafíos en forma de gymkanas y pruebas. Se trata de completar un determinado número de obstáculos o ejercicios en un tiempo. No es que sea una competición oficial, pero lo pasamos bien y disfrutamos más.
¿Como si fuera una Spartan Race?
Bueno, sin llegar a la dureza de una Spartan, claro. Pero la filosofía es la misma: unos obstáculos y completarlos en el menor tiempo posible. De hecho, una de las mejores formas para entrenar una Spartan Race es practicar bootcamp.
La última pregunta. ¿Qué se debe hacer para ser Bootcampero del Mes en Bootcamp Retiro?
Pues lo fundamental es esforzarse y tener continuidad. No nos importa el estado de forma en el que el bootcampero se encuentre, sino su esfuerzo y empatía durante el entrenamiento. Todos los Bootcamperos del Mes lo han sido gracias a eso: continuidad, esfuerzo y empatía.