Una de las pruebas que más adeptos está ganando en los últimos años son las carreras de obstáculos, más conocidas como Spartan Race o, simplemente, ‘la Spartan’. ¿Cómo entrenar una Spartan Race? Bueno, empecemos por el principio: Una Spartan Race es básicamente un circuito de obstáculos que, dependiendo de la modalidad, varía en distancia y dureza. La modalidad Sprint tiene 5 kilómetros y presenta entre 20 y 23 obstáculos. La Súper son 13 kilómetros con 24-29 obstáculos y la más dura de todas las Spartan Race, la Beast, es una carrera de 23 kilómetros de distancia con entre 30 y 35 obstáculos.
¿Qué tipo de obstáculos puedes encontrarte en una Spartan Race? Los hay de todo tipo y están inspirados en los circuitos militares: tendrás que arrastrarte para evitar alambres de espino, saltar zanjas, escalar pirámides con ayuda de cuerdas, mover ruedas de camión e incluso lanzar (y clavar) una lanza en una bala de paja. Hay muchos tipos de obstáculos y para superarlos se necesita una combinación de fuerza y resistencia. ¿Y si se te atraganta alguno? Si eres incapaz de superar alguno de los obstáculos de la carrera, lo habitual es que puedas seguir adelante previo ‘pago’ de treinta ‘burpees’. De hecho, este tipo de carreras popularizaron este ejercicio tan de moda últimamente y que tanto gusta a los bootcamperos.
Entrenar una Spartan Race
¿Se puede entrenar una Spartan Race? Por supuesto. No se trata de entrenar cada tipo de obstáculo sino que se debe potenciar la fuerza y resistencia muscular, tanto anaeróbica como aeróbica. En este tipo de carreras se trabaja constantemente explosividad, velocidad, fuerza y resistencia, por lo que es necesario incidir en estos conceptos durante los entrenamientos.
Para comenzar, lo ideal es realizar ejercicios de fuerza con autocargas. Se trata de ir superando pequeños retos con el propio peso corporal para ganar fuerza y explosividad muscular. A medida que se vaya ganando fuerza, se añaden nuevas cargas extra.
Entrenar una Spartan Race requiere combinar también la pliometría. La pliometría es un tipo de entrenamiento que consiste en ejercitar saltos con desniveles y que ayuda a que el atleta mejore su velocidad, potencia y explosividad, desarrollando fundamentalmente el tren inferior.
Bootcamp, ideal para preparar una Spartan
Practicar Bootcamp es una forma excepente de preparar una Spartan Race. La gran mayoría de los ejercicios que se realizan en una sesión de Bootcamp son aptos para el entrenamiento de las carreras de obstáculos. Hay que tener en cuenta que en una sesión de Bootcamp se realiza pliometría variando relieves y cargas, ejercicios de fuerzo con autocargas y lastres o carrera con diferentes relieves. Todos estos ejercicios te preparan adecuadamente para afrontar con garantías una prueba tan exigente como una Spartan Race.
La mejor forma de comprobar el progreso es controlar el tiempo de cada circuito de ejercicios de Bootcamp. Hacer los circuitos combinados en el menor tiempo posible obliga al atleta a desarrollar mejor resistencia, fuerza y explosividad. Proponer retos de tiempo en los ejercicios de autocargas o resistenciae e incidir en ellos es una excelente manera de mejorar la forma física de cara a una carrera de obstáculos.
No obstante, es importante conocer los límites y tener claro que no existe un periodo mínimo garantizado de preparación para una Spartan Race. Para algunos atletas entrenar una Spartan Race puede suponer pocas semanas y para otros, varios meses. En la preparación de una carrera de este tipo influyen muchos factores: la forma física previa, el bagaje deportivo, lesiones o patologías, implicación, motivación, etc.
Si quieres participar en una Spartan Race, lo mejor es que acudas a una de nuestras clases y hables directamente con nuestros entrenadores. Ellos evaluarán tu forma física y podrán aconsejarte en todo lo que necesites para que afrontes con las máximas garantías posibles una carrera tan exigente.